¨Valoración de medios probatorios que sustentan sentencias condenatorias en el delito de tocamientos indebidos en menores de 14 años¨

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo general Analizar si la valoración de los medios probatorios garantiza adecuadamente la presunción de inocencia en los delitos de tocamiento indebidos, se realizó con un enfoque cualitativo, donde se desarrolló mediante el tipo de investigación aplicada. Para la recolección de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Jara, Rolinson, Colchado Villanueva, Manuel Danhyr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tocamiento indebidos
Cámara gesell
Valoración de medios probatorios
Acuerdos plenarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo general Analizar si la valoración de los medios probatorios garantiza adecuadamente la presunción de inocencia en los delitos de tocamiento indebidos, se realizó con un enfoque cualitativo, donde se desarrolló mediante el tipo de investigación aplicada. Para la recolección de información de datos se utilizó técnicas como la entrevista, dirigida a Jueces Penales Colegiados especializados en la materia el derecho Penal, teniendo como instrumento una serie de preguntas. Los Resultados encuentran concordancia al mencionar que son delitos de clandestinidad, la corte suprema ha establecido que la versión imputativa (acuerdo plenario 2-2005) más algún elemento periférico de carácter objetivo, son elementos suficientes para condenar. Se concluyó que se está vulnerando la presunción de inocencia del acusado, si bien es cierto en este delito por su naturaleza existe una mínima actividad probatoria, los magistrados para sustentar sentencias condenatorias con las pruebas que se actúan a juicio oral, valoran la declaración de la menor teniendo en cuenta el interés superior del niño, fijando como principio de que los niños no mienten y que si existe afectación debe haber un responsable obligatoriamente, superando todas las situaciones planteadas por las defensas con el test de verosimilitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).