Efecto de la radiación ultravioleta (UV) en la capacidad biodegradadora de polietileno de baja densidad (PEBD) con bacteriasaisladas de larvas de Galleria mellonella, Chiclayo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Efecto de la radiación ultravioleta en la capacidad biodegradadora de polietileno de baja densidad (PEBD) con bacterias aisladas de larvas de Galleria mellonella en Chiclayo, se elaboró con el fin de profundizar los conocimientos de la biodegradación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prada Veliz, Karen Antonella, Rojas Llamo, Deysi Natalic
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Polietileno
Radiación ultravioleta
Bacterias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Efecto de la radiación ultravioleta en la capacidad biodegradadora de polietileno de baja densidad (PEBD) con bacterias aisladas de larvas de Galleria mellonella en Chiclayo, se elaboró con el fin de profundizar los conocimientos de la biodegradación de polietileno de baja densidad a través de bacterias aisladas del contenido intestinal de la larva, ejecutándose un proyecto de aislamiento de bacterias del contenido intestinal de dicha larva; las cuales fueron cultivadas en Agar MacConkey y se procedió hacer la identificación macroscópica, microscópica y pruebas bioquímicas según las bacterias identificadas, posteriormente irradiadas con luz ultravioleta e inoculadas en las larvas para ver la capacidad biodegradadora de polietileno de baja densidad. Teniendo un grupo testigo y dos grupos de bacterias irradiadas en tres repeticiones, para ver la comparación de biodegradación, concluyendo que las bacterias irradiadas Enterobacteria sp y Bacillus sp con tiempos de 1, 2 y 4 minutos, posteriormente inoculadas en dichas larvas; el tiempo de dos minutos fue el más eficiente con 0.89 y 1.12 gramos de biodegradación, se evaluó su peso inicial y un peso final comparando así que el grupo testigo degrado en menor porcentaje, concluyendo que el tiempo de irradiación es muy importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).