Informalidad empresarial en el comercio ambulatorio de Lurigancho-Chosica, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. Su objetivo principal fue analizar la informalidad empresarial en el comercio ambulatorio del distrito de Lurigancho-Chosica, desde la perspectiva de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Sector informal Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. Su objetivo principal fue analizar la informalidad empresarial en el comercio ambulatorio del distrito de Lurigancho-Chosica, desde la perspectiva de los participantes involucrados. La investigación es de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño hermenéutico-fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco participantes: un comerciante ambulante informal, un comerciante formal, un fiscalizador municipal, un dirigente de ambulantes y un cliente habitual. Los hallazgos revelan que la informalidad está marcada por la falta de registro legal, condiciones laborales precarias, dificultades para acceder a mercados formales y escasa inversión en tecnología. Estas limitaciones no solo afectan la productividad de los comerciantes ambulantes, sino también su seguridad, estabilidad y bienestar. Además, se evidenció que las instituciones públicas no brindan condiciones accesibles ni eficientes para la formalización, lo que genera una exclusión sistemática. En conclusión, la informalidad no es una desviación voluntaria, sino una consecuencia estructural del entorno institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).