Arquitectura comercial para mejorar el comercio ambulatorio en la calle 9 de Diciembre, cdra #1 - Iquitos, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática del comercio ambulatorio en la calle 9 De diciembre, cuadra 1, en Iquitos, donde el espacio público presenta desorganización, infraestructura deficiente y condiciones inadecuadas para comerciantes y usuarios. El objetivo fue diseñar una propuesta de a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado Sector informal Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática del comercio ambulatorio en la calle 9 De diciembre, cuadra 1, en Iquitos, donde el espacio público presenta desorganización, infraestructura deficiente y condiciones inadecuadas para comerciantes y usuarios. El objetivo fue diseñar una propuesta de arquitectura comercial que mejore estas condiciones, promoviendo sostenibilidad, inclusión social y desarrollo económico local. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. A través de encuestas y observación en campo, se identificaron carencias en orden espacial, confort bioclimático y manejo de residuos. En respuesta, se propuso un diseño modular, flexible y sostenible que reorganiza el espacio comercial, mejora la ventilación y facilita la circulación urbana. La propuesta obtuvo una alta aceptación por parte de los actores involucrados. Se recomienda su implementación con participación activa de comerciantes y autoridades, promoviendo un entorno urbano más ordenado, funcional y humano en beneficio de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).