Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Coroimport S.A.C. Distrito de Ate, en el Año 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de almacén de la empresa Coroimport S.A.C. distrito de ate, en el año 2015” tuvo como objetivo principal establecer de qué manera Lean Six Sigma incrementará la productividad en el área de alma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3434 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean Six Sigma Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de almacén de la empresa Coroimport S.A.C. distrito de ate, en el año 2015” tuvo como objetivo principal establecer de qué manera Lean Six Sigma incrementará la productividad en el área de almacén de la empresa Coroimport S.A.C. distrito de Ate, en el año 2015. La metodología fue de tipo aplicada con un diseño pre experimental. La población que se utilizó fueron los pedidos programados durante los años 2015 y 2016, se tomó como muestra mes de Marzo 2015 – Marzo 2016. Las técnicas que se aplicaron fueron la de la observación con la que se recolectó la información para el análisis de los datos, asimismo se empleó los instrumentos de estudio para la recolección de datos. El análisis de los datos se llevó a cabo bajo los criterios estadísticos del SPSS versión 22, para luego realizar la descripción de las tablas y gráficos. En la investigación se concluyó que la aplicación de la metodología Lean Six Sigma genera en el área de almacén una disminución de los errores y demoras en las entregas de los pedidos al área de distribución debido a que se evidencio mejora en la productividad, esto fue bajo la prueba T emparejada en el pre y post se presentó un crecimiento de 15.846 % de la productividad en el periodo 2016. Puesto que la media de la Productividad pre es menor a la media de la Productividad post; esto indica que la hipótesis nula se rechaza y la alternativa se acepta como verdadera con una confiabilidad del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).