Motivación de logro académico y estrategias metacognitivas en estudiantes de Ingeniería Química de una universidad de Piura, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue conocer la relación entre la motivación de logro académico y las estrategias metacognitivas en estudiantes de Ingeniería Química de una universidad de Piura. Desde el punto de vista metodológico, la investigación fue de tipo básico; se desarrolló bajo un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Avila, Lilian Fatima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de logro
Estrategias metacognitivas
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue conocer la relación entre la motivación de logro académico y las estrategias metacognitivas en estudiantes de Ingeniería Química de una universidad de Piura. Desde el punto de vista metodológico, la investigación fue de tipo básico; se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y con un diseño correlacional simple, no experimental. La población estuvo constituida por 372 discentes de primer ciclo de Ingeniería Química y la muestra fue de 75 discentes, delimitada mediante el muestreo no probabilístico intencionado. Fueron necesarios 2 cuestionarios para el recojo de información; la Prueba de Motivación de Logro (Gaby Thornberry, 2002) se utilizó para evaluar la variable motivación de logro, y el Inventario de Estrategias metacognitivas (O'Neill Abedi, 1996) se utilizó para evaluar la variable estrategias metacognitivas. Los resultados reflejaron que había un alto nivel de motivación de logro en un 85.3% de los estudiantes, además de un alto nivel de estrategias metacognitivas, en un 92%. Concluyendo que existía una relación significativa entre la motivación y el uso de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer ciclo de Ingeniería Química de una universidad de Piura, según ρ=0,00 y rho=,445, lo que indicaba que la correlación era positiva moderada entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).