Desarrollo de juegos verbales y la expresión oral en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 1639 de Chepén, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Desarrollo de Juegos Verbales y la Expresión Oral en Niños de 4 Años de la Institución Educativa Inicial N° 1639 de Chepén, 2020”, tuvo como propósito principal, determinar la relación entre los juegos verbales y la expresión oral. Se trata de una investigación co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriol Rodas, Ketty Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos verbales
Expresión oral
Vocabulario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Desarrollo de Juegos Verbales y la Expresión Oral en Niños de 4 Años de la Institución Educativa Inicial N° 1639 de Chepén, 2020”, tuvo como propósito principal, determinar la relación entre los juegos verbales y la expresión oral. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño descriptivo correlacional, que se desarrolló con una población total de 71 niños de dos aulas de 4 años. La recolección de datos relevantes se obtuvo aplicando una escala valorativa para evaluar el desarrollo de los juegos verbales y la expresión oral, instrumentos que fueron validados mediante el juicio de expertos y, su confiablidad se estimó, empleando el estudio estadístico de alfa de Cronbach, al presentar tres alternativas de respuesta. La primera variable, juegos verbales, se evaluó de acuerdo a sus X dimensiones: a, b, c y d; y, la expresión, según sus cuatro dimensiones: Pronunciación, vocabulario, entonación y fluidez, con un total de 12 indicadores de observación. Considerando el tamaño de la muestra menor a 50 datos por aula o grupo, utilizamos la prueba de normalidad de Shapiro Wilk. Además, como el p-valor (Sig) es menor al nivel de significancia (0,05), en la variable y cada una de sus dimensiones entonces se rechazó la hipótesis nula; es decir los datos no provienen de poblaciones normales. Por lo tanto, para la prueba de hipótesis planteada se utilizó la prueba no paramétrica de Rho Spearman. La contrastación de la hipótesis general, aplicando la prueba estadística Rho Spearman, arrojó como resultado r = 0,734 y p = < 0,05 lo que indica una correlación positiva alta entre ambas variables, además el p-valor (0,000) es menor al valor del nivel de significancia 0,05 y, por lo tanto, se estableció que existe una relación significativa entre los juegos verbales y la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 1639 – Chepén. También se determinó que existe una correlación positiva moderada entre el desarrollo de juegos de roles y las cuatro dimensiones de la expresión oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).