Gestión de mantenimiento para incrementar la productividad del staff técnico del área de Ingeniería MICSAC, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo titulado “GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL STAFF TÉCNICO DEL ÁREA DE INGENIERÍA, MICSAC, LIMA 2016”, plantea como objetivo general de la investigación determinar cómo la aplicación de la Gestión de Mantenimiento para mejora la Productiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sánchez, Aurelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18719
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de Mantenimiento
Productividad
Optimización
Gestión empresarial
Gestión productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo titulado “GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL STAFF TÉCNICO DEL ÁREA DE INGENIERÍA, MICSAC, LIMA 2016”, plantea como objetivo general de la investigación determinar cómo la aplicación de la Gestión de Mantenimiento para mejora la Productividad del staff técnico del área de ingeniería, MICSAC, Lima 2015. La “Gestión de Mantenimiento”, respaldada por Oliverio García Palencia, plantea las siguientes fases: previsión, planeación, organización, integración, dirección y control, así también la “Productividad”, respaldada por Humberto Gutiérrez Pulido, cuenta con tres componentes: eficiencia, eficacia y efectividad. La investigación contiene un marco metodológico de tipo cuantitativo, diseño cuasi experimental, la población y la muestra fueron 6 meses, dado que el tipo de muestra es no probabilística. La técnica que se utilizo fue la recolección de datos, el instrumento empleado estuvo representado por registros con datos numéricos que fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 20, la validez se obtuvo por juicio de expertos. Finalmente se concluye que a través de la prueba estadística de Shapiro-Wilk se probó la existencia de los niveles de significancia en un 26.68%, 5.71% y 6.23% para la eficiencia, eficacia y efectividad respectivamente, con lo cual se ratifica que la implementación de la Gestión de Manteniendo en los procesos de MICSAC fue productiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).