Optimización de procesos para incrementar la productividad en el área de ensamblado de la empresa Polindustria S.A. en el año 2016

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación “ Optimización de procesos para incrementar la productividad en el área de ensamblado de la empresa Polindustria S.A. en el año 2016 “ se realizó con el objetivo general de determinar que las optimizaciones de los diversos flujos de procesos incrementan de forma signifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vargas, Juan Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18642
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Optimización
Flujo de proceso
Productividad
Gestión empresarial
Gestión productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación “ Optimización de procesos para incrementar la productividad en el área de ensamblado de la empresa Polindustria S.A. en el año 2016 “ se realizó con el objetivo general de determinar que las optimizaciones de los diversos flujos de procesos incrementan de forma significativamente la productividad del área de ensamblado de la empresa polindustria S.A. la cual se realizó con ayuda de bases teóricas de autores de libros utilizados como Kiyoshi, Suzaki el cual sostiene que la optimización de procesos permite tener operaciones eficientes y eficaces en nuestros procesos así también lo sostiene Gutiérrez, Pullido Humberto quien manifiesta que la productividad es el producto de la eficiencia por la eficacia, de igual manera se realizó un análisis metodológico del estudio la cual cuenta con una investigación aplicada, de diseño pre experimental, en donde La Población está conformado por las 12 semanas de trabajo de la mejora del proceso en el área de ensamblado, el estudio de investigación utilizó el 100% de la población por tener datos menores a 50, se utilizó la técnica de la observación, para lo cual utilizamos la ficha de la observación realizada de los tiempos y distancia, eficacia, eficiencia y productividad la cuales fueron analizadas en cuadros estadísticos en Excel y cuadros con el software estadístico de SPSS. 23. Mediante los resultados de estos cuadros se llegaron a la conclusión que la optimización del proceso del área de ensamblado incremento la eficacia en un 25.2%, la eficiencia en un 18.4%, y la productividad en un 38.1%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).