Acompañamiento pedagógico y desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en los docentes de la red escuelas activas, Uchiza – 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal es dar a conocer que el acompañamiento pedagógico y sus estrategias formativas generan la reflexión crítica es propia del ser humano. Ugo Foscolo (1778-1827), escritor y poeta italiano, decía: “Una parte de los hombres actúa sin pensar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Dominguez, Raul Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124616
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pedagogía
Estrategias formativas
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal es dar a conocer que el acompañamiento pedagógico y sus estrategias formativas generan la reflexión crítica es propia del ser humano. Ugo Foscolo (1778-1827), escritor y poeta italiano, decía: “Una parte de los hombres actúa sin pensar y la otra parte piensa sin actuar”. Ambas acciones - pensar y actuar - son principios fundamentales para transformar la realidad. En el primer capítulo trata sobre la realidad problemática identificada y sobre se presenta antecedentes sobre la investigación a desarrollar en el segundo capítulo se sustenta con un marco teórico sobre la investigación desarrollada, en el tercer capítulo trata sobre los métodos y técnicas a utilizados y por último en el cuarto capítulo sobre los resultados y conclusiones del trabajo de investigación. Si bien es cierto que en la práctica pedagógica solo es capaz de trasformar y mejorar su práctica pedagógica aquel o aquella que sea capaz de experimentar procesos reflexivos de su propia práctica. Toda estrategia debe tener un propósito determinado, una intencionalidad pedagógica. El que solo piensa y piensa sin poner en práctica su reflexión es como el que ara y ara, y nunca siembra. El crecimiento de la práctica pedagógica se sustenta en una permanente reflexión crítica del ejercicio de la misma; se trata de un constante preguntar y repreguntar hasta llegar a procesos reflexivos que permitan tomar decisiones a favor de mejorar el desempeño docente: Una mente sin preguntas es una mente sin respuestas y por ello, nuestro quehacer pedagógico hay que desarrollar el arte de hacer buenas preguntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).