“Estudio para el mantenimiento periódico de la carretera jauja-ricran en el desvio de tambillo en el 2017”

Descripción del Articulo

En la actualidad las grandes vías de transporte en el interior del país vienen sufriendo deterioro y el recorte de su vida útil. Esto se da por la falta de un adecuado mantenimiento. Podemos realizarlo de manera periódica con ello evitamos que las vías de transporte se deterioren y de esta manera po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanamango Vivas, Juan Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Periodico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad las grandes vías de transporte en el interior del país vienen sufriendo deterioro y el recorte de su vida útil. Esto se da por la falta de un adecuado mantenimiento. Podemos realizarlo de manera periódica con ello evitamos que las vías de transporte se deterioren y de esta manera podemos ampliar su vida útil, con trabajos como la minimización de maleza, reestructuración y curado de las vías para evitar se propague el deterioro. Por último el preventivo, partiendo de un trabajo visual, detectando los males que pueden acechar nuestras vías. De esta manera partimos nuestro siguiente estudio que se llevara a cabo en Huancayo – Jauja – Ricran, exactamente en el desvió de tambillo, al ser una carretera de cascajo se está dando una solución para que su estructura se prolonga en su uso por los autos que pasan por ella. Partiremos por el mantenimiento periódico, dejando un estudio que pruebe que con esto ahorran dinero al no volver a reconstruir cuando se encuentren deteriorada al máximo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).