Elaboración e implementación de un programa de adecuación de manejo ambiental en la PTAR del distrito de Santa Ana – 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación surge con la finalidad principal de elaborar e implementar un Programa de adecuación de manejo ambiental en la PTAR del Distrito de Santa Ana, provincia de La Convención. Esta investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y su diseño es cuasi experimental. Como parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Guillén, Milagros, Vargas Condori, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Aguas residuales - Tratamiento
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación surge con la finalidad principal de elaborar e implementar un Programa de adecuación de manejo ambiental en la PTAR del Distrito de Santa Ana, provincia de La Convención. Esta investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y su diseño es cuasi experimental. Como parte de la metodología, se realizó la caracterización de la planta de tratamiento, se aplicó una encuesta a los colaboradores y se evaluó los impactos al ambiente por medio de la matriz de impactos ambientales de CONESA. En los resultados, la PTAR del distrito de Santa Ana, no cumple con la normativa ambiental relacionada a vertimientos de efluentes. Además, no cuenta con planes de monitoreo de agua, aire y suelo. Asimismo, no capacita a su personal ni tampoco cuenta con un manual de operaciones. En las conclusiones, la implementación del PAMA, permitió implementar una matriz legal relacionada a las operaciones de la PTAR. Asimismo, se capacitó al 100% del personal en materia ambiental y en operaciones de plantas de tratamiento. Por último, la alta dirección y los colaboradores participaron en la formulación de la política ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).