Enfermedad hipertensiva del embarazo como factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones neonatales
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la enfermedad hipertensiva del embarazo es factor de riesgo para desarrollo de complicaciones neonatales en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta durante el periodo 2022 - 2023. Metodología: Se realizó una investigación de tipo aplicada, con diseño analítico, descr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad hipertensiva del embarazo Preeclampsia Complicaciones neonatales Hipertensión gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la enfermedad hipertensiva del embarazo es factor de riesgo para desarrollo de complicaciones neonatales en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta durante el periodo 2022 - 2023. Metodología: Se realizó una investigación de tipo aplicada, con diseño analítico, descriptivo. Con la ficha se recolectó información de las variables a estudiadas y los datos fueron procesados en Microsoft Excel y IMB SPSS Statistics versión 25. Resultados y discusión: se evidenció relación entre las variables estudiadas con una significancia estadística < 0,05 en la mayoría de complicaciones estudiadas, la EHE más frecuente en la población de estudio fue la preeclampsia leve, y la complicación neonatal fueron depresión neonatal y bajo peso al nacer, las características neonatales que guardan relación con la población de estudio son varias, pero la que más se presentó fue el sexo femenino. Conclusiones: la EHE es factor riesgo que se asocia al desarrollo de complicaciones neonatales, siendo la preeclampsia leve la que con mayor frecuencia se presenta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).