Factores de riesgo para enfermedades hipertensivas del embarazo en el Hospital Nacional Ramiro Prialé - Prialé

Descripción del Articulo

La Enfermedad Hipertensiva del Embarazo, define a un conjunto de patologías hipertensivas que tienen como característica común tener hipertensión arterial durante el embarazo. La hipertensión arterial en el embarazo es definida por la medición de una presión arterial sistólica ≥ a 140mmHg, o una pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Cabrera, Noemí Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
hipertensión arterial en el embarazo
PREECLAMPSIA
Descripción
Sumario:La Enfermedad Hipertensiva del Embarazo, define a un conjunto de patologías hipertensivas que tienen como característica común tener hipertensión arterial durante el embarazo. La hipertensión arterial en el embarazo es definida por la medición de una presión arterial sistólica ≥ a 140mmHg, o una presión arterial diastólica ≥ a 90mmHg, ó una presión arterial media (PAM) de 105mmHg medida en dos tomas con un periodo de intervalo de 6 horas o una medición única de 160/110mmHg establecida a partir de las 20 semanas de gestación. Se trata de un estudio Observacional, Correlacional y Transversal. La población estudiada fue de 94 pacientes con Enfermedad Hipertensiva del Embarazo y sin esta patología, atendidos de abril a junio del 2018. El estudio encontró una incidencia de Enfermedades Hipertensivas de Embarazo de 5%, se mostró asociación estadística con los factores de riesgo edad, controles prenatales, antecedente personal de Preclamsia, HTA, y DM II en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Huancayo 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).