Desarrollo geométrico espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Divina Niña María, Lima 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del desarrollo geométrico espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Divina Niña María, Cercado de Lima, el tipo de investigación fue descriptivo, el diseño optado fue no experimental con un corte transversal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Romero, Flor Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría espacial
Relaciones espaciales
Formas geométricas
Medida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del desarrollo geométrico espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Divina Niña María, Cercado de Lima, el tipo de investigación fue descriptivo, el diseño optado fue no experimental con un corte transversal. La población muestra estuvo constituida por 123 niños, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento seleccionado fue cuestionario (tipo prueba) para recoger información. Para poder aplicar dicho instrumento se validó por juicio de expertos y la confiabilidad para las escalas dicotómicas se consideró el método de Kuder Richardson (KR20), cuyo valor obtenido fue de 0,74 indicando un resultado alto para aplicación del instrumento. Tuvo como conclusión que un alto porcentaje de niños 68,29% se encontraron en nivel de proceso, mientras que un 17,07% alcanzaron un nivel de logro y finalmente un 14.63% se encuentran en un inicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).