Mantenimiento productivo total para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Fundo Los Paltos S.A.C., Nepeña-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de aplicar el mantenimiento productivo total en la planta de conservas para incrementar la productividad de la empresa Los Paltos S.A.C. La investigación fue de tipo aplicada del diseño pre experimental con un pre y post prueba respectivamente, así mismo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Campos, Estefani Siomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Productividad Industrial
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de aplicar el mantenimiento productivo total en la planta de conservas para incrementar la productividad de la empresa Los Paltos S.A.C. La investigación fue de tipo aplicada del diseño pre experimental con un pre y post prueba respectivamente, así mismo la muestra estuvo dada por los 9 equipos estáticos del área de producción. Para el diagnóstico se realizó el análisis del VSM, el cual determinó el lead time de cada proceso, obteniendo que los procesos de mayor tiempo de ciclo fueron la selección y el lavado con 1.3 seg./kg, escaldado 0.75 seg./kg, el llenado con 1.20 seg./kg, la esterilizadora con 0.33 seg./kg y sellado 0.54 seg./kg, obteniendo un OEE que fue de 86.17, por tal motivo la productividad inicial no fue la esperada obteniendo un 86.76%, utilizando para su solución los pilares del TPM, como el mantenimiento autónomo mediante capacitaciones, teniendo un cumplimiento del 100%, el mantenimiento planificado mediante un plan rutinario, cumpliendo un 94.55% de cumplimiento y el mantenimiento de calidad mediante un manual de buenas prácticas, reduciendo las fallas, demostrando en un 36% de reducción de defectos. Concluyendo que la aplicación del TPM aumentó la productividad total en un 3.50%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).