Estrategias competitivas para el posicionamiento de marca del Instituto Superior de Gastronomía y Arte Culinario Muchik, Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo general de estudio de la presente investigación fue elaborar estrategias competitivas para incrementar el posicionamiento de la marca del Instituto Superior de Gastronomía y Arte Culinario Muchik y los objetivos específicos estuvieron relacionados con diagnosticar el posicionamiento de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcas Competitividad Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de estudio de la presente investigación fue elaborar estrategias competitivas para incrementar el posicionamiento de la marca del Instituto Superior de Gastronomía y Arte Culinario Muchik y los objetivos específicos estuvieron relacionados con diagnosticar el posicionamiento de marca de la empresa en estudio, diseñar las estrategias competitivas, proyectar los resultados de la implementación de las estrategias diseñadas. En cuanto a la metodología, la población fue estimada en 36 estudiantes del mismo instituto, cuya población por ser menor a 100 no existe una muestra y se considera a toda la población; la investigación, es de Tipo cuantitativo – cualitativo, por su nivel de alcance se considera explicativa; es de enfoque mixto y de diseño no experimental predictiva. Finalmente las variables del estudio fueron las estrategias competitivas y el posicionamiento de marca en una institución dedicada al rubro educativo. En los resultados se evidencio que nuestro mercado está compuesto especialmente por estudiantes egresados de secundaria con edades entre 17 y 18 años, los cuales cuentan con diferentes marcas (institutos gastronómicos) en la región para su elección y estiman atributos primordiales para su elección. En síntesis la mayoría conoce la marca Muchik, un poco menos de la mitad del porcentaje estiman que el servicio que brinda la Muchik es muy bueno y más de la mitad considera que los precios son accesibles. Además la mayoría piensa que Muchik se caracteriza por Calidad Docente seguido por su exigencia académica y costos bajos, sin embargo la infraestructura es cualidad que no la caracteriza. Entre las conclusiones se consiguió identificar los elementos responsables en el posicionamiento de marca Muchik, las cuales destacan, mercado objetivo, ventaja comparativa, categoría del producto y diferencia comparativa. A los cuales se les debe impulsar con estrategias competitivas para fomentar el posicionamiento de sus productos y servicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).