Gestión de marca y ventajas competitivas de un supermercado del distrito de Lince

Descripción del Articulo

El presente estudio se planteó como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre la gestión de marca y ventajas competitivas de un supermercado del distrito de Lince. Se elaboró la tesis con diferentes investigaciones y bases teóricos que nos permitieron conocer como la gestión de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Villanera, Rosa Esther, Mendoza Mendoza, Lia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad empresarial
Gestión de marca
Ventajas competitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se planteó como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre la gestión de marca y ventajas competitivas de un supermercado del distrito de Lince. Se elaboró la tesis con diferentes investigaciones y bases teóricos que nos permitieron conocer como la gestión de marca contribuye en la generación de las ventajas competitivas a su vez conocer que estrategias proporciona la gestión de marca para lograr una ventaja competitiva único ante las demás organizaciones. El estudio tiene un enfoque cuantitativo con el diseño no experimental de tipo descriptivacorrelacional, se realizó la recolección de datos utilizando como instrumento el cuestionario aplicado a 91 colaboradores de un supermercado como muestra se trabajó con toda la población. Se desarrolló la validación estadística a través del sistema SPSS V. 25 el Alfa de Cronbach para gestión de marca fue de 0.902 y para el segundo variables que es ventajas competitivas fue de 0.880, para lo cual se halló los resultados a través de la prueba de Pearson y los resultados respaldaron que la gestión de marca si se relaciona significativamente ya que existe una sig. De (0.000 <0.05) y su grado de relevancia entre estas dos variables es de 0.464 esto significa que la relevancia de relación es positiva moderada entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).