Análisis del cumplimiento de derechos laborales en la modalidad de trabajo remoto, juzgado de trabajo, Moyobamba, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general analizar el cumplimiento de derechos laborales en la modalidad de trabajo remoto en el Juzgado de Trabajo de Moyobamba – 2021. La investigación fue realizada en la ciudad de Moyobamba, fue de tipo básica y de diseño fenomenológico. Se utilizó la técnica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Chavez, Antony Jose, Julon Julon, Heidy Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos laborales
Trabajo remoto
Teletrabajo
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general analizar el cumplimiento de derechos laborales en la modalidad de trabajo remoto en el Juzgado de Trabajo de Moyobamba – 2021. La investigación fue realizada en la ciudad de Moyobamba, fue de tipo básica y de diseño fenomenológico. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento se tuvo la guía de la entrevista, los cuales fueron validados por el juicio de expertos en la materia y aplicados a 2 abogados especialistas y juez de la materia. Los resultados obtenidos mostraron que existe un cumplimiento relativo de los derechos laborales en el trabajo remoto, debido que no se cumple con el derecho a la desconexión digital, en la que empleadores y usuarios interrumpen la intimidad del trabajador solicitando información u otro que requiera. Por lo tanto, es necesario que se emplee un límite, dando la potestad a los órganos estatales en el cumplimiento de esta situación, para que se efectúe de manera objetiva. De esta manera, se logró concluir que las normas que regulan el trabajo remoto en el Perú, se encuentran amparadas en el Decreto de Urgencia Nº115-2021, resultando prorrogable su aplicación hasta diciembre del 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).