Factores asociados a la violencia en la pareja contra la mujer: una revisión sistémica

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó como objetivo general el análisis de los factores que generan la violencia en pareja contra la mujer en Latinoamérica, para ello se identificaran los factores sociodemográficos y psicológicos asociados a la variable. Considerando para la investigación un diseño de revis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García García, Astrid Livani, Salazar Sánchez, Orlando Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Violencia - Aspectos psicológicos
Mujeres maltratadas - Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó como objetivo general el análisis de los factores que generan la violencia en pareja contra la mujer en Latinoamérica, para ello se identificaran los factores sociodemográficos y psicológicos asociados a la variable. Considerando para la investigación un diseño de revisión sistemática basado en los parámetros establecidos por el protocolo PRISMA. Se recolectó la información en las bases de datos Scielo y Worldcat, en idiomas como el español, inglés y portugués, quedando constituida la muestra por 17 artículos. Se concluye que los factores sociodemográficos que se relacionan a la violencia contra la mujer en relaciones de pareja son bajo nivel económico y educativo, la cultura, mayor edad, consumo de alcohol, convivencia con sus hijos y la actividad laboral, mientras en los factores psicológicos se encuentran las experiencias previas de violencia, sentimiento de tristeza y fracaso consigo misma, celos, sospecha de infidelidad, comunicación ineficaz y síntomas psicopatológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).