Niveles de comprensión lectora en escolares de 2° grado de primaria en una escuela de Comas, Lima

Descripción del Articulo

El estudio es de tipo descriptivo simple, para el cual se elaboró un instrumento: Prueba de Comprensión Lectora por Niveles, utilizada para medir cuantitativamente los niveles propuestos por Sánchez; Romero; Romero y Arriola (2007) y Barrett (en Calsín, 2006) a nivel literal, reorganizativo e infere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Oro, Sonia, Holguin Álvarez, Jhon Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Procesos de Lectura
Niveles de Comprensión
Descripción
Sumario:El estudio es de tipo descriptivo simple, para el cual se elaboró un instrumento: Prueba de Comprensión Lectora por Niveles, utilizada para medir cuantitativamente los niveles propuestos por Sánchez; Romero; Romero y Arriola (2007) y Barrett (en Calsín, 2006) a nivel literal, reorganizativo e inferencial. Dicho instrumento se sometió a evaluación de interjueces, método que sirvió para calcular el índice de confabilidad, siendo este de 0.85. La investigación se realizó en el 2° grado de primaria de una Institución Educativa Estatal del distrito de Comas (Lima-Perú), en una muestra probabilística de 102 estudiantes que promediaban en 7.42 años de edad. Para efectos metodológicos, el objetivo fue determinar los niveles de comprensión en la lectura. El mayor porcentaje de la muestra rindió en la comprensión literal y reorganizativa en un alto nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).