Aprendizaje significativo a través de los entornos virtuales en niños de 5 años de instituciones públicas
Descripción del Articulo
El estado de pandemia a nivel global nos obligó a migrar a una educación mediada por tecnología. Esto implicó no solo el aislamiento sino también a impartir las clases a través de entornos digitales, para los cuales, los docentes de la educación pública en el Perú no estaban preparados. Es por lo ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Tecnología educativa Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estado de pandemia a nivel global nos obligó a migrar a una educación mediada por tecnología. Esto implicó no solo el aislamiento sino también a impartir las clases a través de entornos digitales, para los cuales, los docentes de la educación pública en el Perú no estaban preparados. Es por lo expuesto que, existió la necesidad de investigar sobre cómo y cuáles son las estrategias y las herramientas tecnológicas más usadas por las docentes de la educación inicial. La metodología que se utilizó fue a través de entrevistas semi estructuradas a 10 informantes, especialistas de la educación inicial que vienen desarrollando su práctica pedagógica a través de medios digitales. Los resultados y la discusión permitieron interpretar las estrategias que propician aprendizaje significativo, se conceptualizó las estrategias y diferenció las percepciones sobre los entornos virtuales en la enseñanza en niños del nivel inicial. Se concluyó redefinir los conceptos de estrategia pedagógica, aprendizaje significativo y de tecnología en el ámbito educativo, para adaptarlos al aislamiento social que impone la pandemia mundial y que el estado debe intervenir para que la población rural acceda a la educación a través de los entornos virtuales y los dispositivos tecnológicos con acceso a Internet. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).