Estrategias didácticas lúdicas para fomentar cultura ambiental en los estudiantes de primaria de un IE, Huaura – 2023

Descripción del Articulo

En la investigación se propuso como objetivo de estudio determinar la influencia de la aplicación de estrategias didácticas lúdicas para fomentar valores ambientales en los estudiantes de primaria. La investigación es enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño experimental (cuasi-experimental). La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente Villafuerte, Aurelia Reina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164399
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias lúdicas
Cultura ambiental
Ambiente saludable
Cultura ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación se propuso como objetivo de estudio determinar la influencia de la aplicación de estrategias didácticas lúdicas para fomentar valores ambientales en los estudiantes de primaria. La investigación es enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño experimental (cuasi-experimental). La población fue de 95 estudiantes del V-Ciclo de primaria y una muestra elegida por conveniencia de 46 alumnos, en dos grupos: experimental y control. La técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario con 20 ítems con respuestas politómicas en escala ordinal. En los primeros resultados descriptivos se encontró a la mayoría de estudiantes en nivel de inicio de cultura ambiental; luego del post test pasaron a niveles de proceso y óptimo, con el 30,4% y 69,6% respectivamente. La prueba de hipótesis demostró que las estrategias didácticas lúdicas fomentan el desarrollo de cultura ambiental, ya que se logró el cambio de actitudes, comportamientos, creencias y reafirmar valores ambientales. En conclusión, los programas basados en dinámicas lúdicas despiertan el interés y mantienen la motivación del estudiante por el aprendizaje y que estos, interrelacionados con su entorno natural propicia su mejor conocimiento y valoración, fomentando así, el desarrollo de cultura ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).