Empoderamiento de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

Para la elaboración de este artículo de revisión, se planteó como objetivo analizar los fundamentos de la conciencia ambiental en estudiantes de educación primaria encontrados en artículos publicados en Redalyc y Scielo. La metodología para esta investigación estuvo relacionada con el enfoque cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Vera, Oscar Ysidro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168113
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/3263/5678
https://hdl.handle.net/20.500.12692/168113
https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Educación ambiental
Cultura ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para la elaboración de este artículo de revisión, se planteó como objetivo analizar los fundamentos de la conciencia ambiental en estudiantes de educación primaria encontrados en artículos publicados en Redalyc y Scielo. La metodología para esta investigación estuvo relacionada con el enfoque cualitativo, considerando el método de la revisión bibliográfica. Como resultado, se logró tener una comprensión de la perspectiva del aprendizaje social como teoría que explica la forma en la cual los niños logran adquirir una conciencia ambiental para que, posteriormente, desarrollen un empoderamiento conductual que beneficie al medio ambiente. Por ende, se concluye que los fundamentos teóricos científicos ayudan a promover la importancia de la educación ambiental para enriquecer la conciencia ambiental bajo la ética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).