Capacidad de soporte del suelo adicionando 3 y 5 porciento de ceniza de hojas de maíz amarillo, Cascajal, Chimbote-2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad Determinar la “capacidad de soporte del suelo adicionando 3 y 5 porciento de ceniza de hojas de maíz amarillo, Cascajal, Chimbote -2022”. Este proyecto de investigación recolecto datos, se trabajó con instrumentos y protocolos de ensayos de mecánica de suelo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Mecánica de suelos Suelos - Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad Determinar la “capacidad de soporte del suelo adicionando 3 y 5 porciento de ceniza de hojas de maíz amarillo, Cascajal, Chimbote -2022”. Este proyecto de investigación recolecto datos, se trabajó con instrumentos y protocolos de ensayos de mecánica de suelo, se realizó una inspección visual in situ para la capacidad de soporte del suelo adicionando la ceniza de hoja de maíz. Como resultado final se obtuvo que las calicatas N°01, N°02 y N°03 tienen un tipo de suelo Arenoso (A-2-4) según su clasificación AASHTO y su correlación en la clasificación SUCS es del tipo SM (Arenoso Limoso). Se concluye que la ceniza de hoja de maíz mejora la capacidad de soporte del suelo con la adición de 5% de cenizas de hoja de maíz (CHM). Esto se vio reflejado en los tres puntos evaluados de la Vía de Cascajal, donde inicialmente el suelo era inadecuado, a los cuales se les adiciono el 5% de CHM, de tal manera que el CBR a 100% nos dan resultado favorable donde la calicata N°01 aumentó de 18.7 %a 30.1%, de la calicata N°02 aumentó de 21.1% a 33.7% y de la calicata N°03 aumentó 61.2% a 66.3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).