Diseño de pavimento flexible adicionando geomalla como refuerzo para minimizar el agrietamiento por cargas dinámicas en calle Mercadillo- Paracas 2022

Descripción del Articulo

Los países en desarrollo socioeconómico y con el incremento poblacional generan los aumentos de afluencia vehicular ocasionando daños en las vías pavimentadas; afectando a la población y de manera económica, siendo esto un problema general, es fundamental generar alternativas que refuercen las vías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Zevallos, Sergio Jose, Villena Quispitira, Emanuel Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Goemalla Triaxia
Paviemento flexible
Afluencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los países en desarrollo socioeconómico y con el incremento poblacional generan los aumentos de afluencia vehicular ocasionando daños en las vías pavimentadas; afectando a la población y de manera económica, siendo esto un problema general, es fundamental generar alternativas que refuercen las vías pavimentadas, mejorando estructuralmente ante los agrietamientos por cargas dinámicas. Adonde se necesita saber la aversión de los pavimentos flexibles ante cargas dinámicas teniendo en valoración las características viscoelásticas de la calle que reducen los aperos dinámicos. Es fundamental la respuesta del asfalto en la frecuencia de gravamen y la temperatura, lo cual se perspectiva que una firme de pavimento tenga un óptimo provecho en cuanto a las velocidades de los vehículos, ya que, al agigantar, la sesión de obligación se disminuye la reacción del pavimento flexible adicionando geomalla como refuerzo ante las cargas dinámicas en la calle mercadillo – paracas 2023 Se definió el diseño de pavimento flexible con la adición de la geomalla triaxial tipo 3, aumentó el ESAL del diseño, por lo que, aumenta la capacidad de carga, siendo esto directamente proporcional al desarrollarse cambios o modificaciones en la elaboración de diseño, teniendo como propiedades estructurales de la geomalla, brindando una mejor respuesta ante las cargas dinámicas aplicadas, disipándolas equitativamente en la superficie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).