Diseño de un pavimento flexible utilizando geomalla como refuerzo en la subrasante para la infraestructura vial Parcoy-Llacuabamba, Pataz, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como justicación que en el Perú los malos diseños de las vías, como: errores en el radio de curvatura, espesores de asfalto, falta de señales de tránsito, errores en las distancias de bermas, calzada o entre carriles, no existe reforzamiento en las capas inferiores co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Ponte, Esmeralda, Colchado Baylon, Miguel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Ingeniería de materiales
Diseño estructural
Pavimento flexible
Geomallas
Subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como justicación que en el Perú los malos diseños de las vías, como: errores en el radio de curvatura, espesores de asfalto, falta de señales de tránsito, errores en las distancias de bermas, calzada o entre carriles, no existe reforzamiento en las capas inferiores como la subrasante, entre otros aspectos; provocando incrementos en los costos de obra, dificultad en los plazos de construcción y el descontento de la comunidad. Se tiene como obetivo realizar el diseño de un pavimento flexible utilizando geomalla como refuerzo en la subrasante para la infraestructura vial entre los años 2012-2022. Así mismo, para fundamentar la investigación se empleó fuentes confiables tales como: Google académico, ALICIA, Doaj, Dialnet, Scielo, Taylor & Francis Online y Proquest. La metodología será aplicada con diseño experimental con un enfoque cuantitativo. Los principales resultados obtenidos fueron que las geomallas triaxiales funcionan como material de refuerzo, en este caso su aporte a la estructura generó una reducción en los espesores de material granular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).