Uso de programación de lenguaje natural (PLN) para el análisis de textos en redes sociales sobre la pandemia COVID-19 - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad principal aplicar la programación de lenguaje natural para el análisis de textos en redes sociales sobre la pandemia covid-19 durante el 2020; para lo cual tuvo un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, basada en un diseño No experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Burga, Karina Penelope
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de datos
Leguaje natural
Cluster
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad principal aplicar la programación de lenguaje natural para el análisis de textos en redes sociales sobre la pandemia covid-19 durante el 2020; para lo cual tuvo un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, basada en un diseño No experimental y de corte transversal, La población estuvo conformada por Tweets recolectados durante el año 2020, el cálculo de recolección de datos refiere base de datos con más de 24,000 tweets, y se utilizó la herramienta IFTTT por acceso a publicaciones de ámbitos públicos, con los comentarios que son extraídos por aplicaciones de rastreo y la red social Twitter. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron, la Observación directa y el análisis documental. Concluyendo que la aplicación de la programática en lenguaje R, se ejecutó en el presente proyecto, las principales características aplicadas remiten la siguiente formalidad, los procesos de estructuras de recolección de comentarios de la red social y estructuras de libros con cambios de seis a diez líneas para el análisis de relación. Y utilidad de librerías precompiladas en el software R y se logró la limpieza de datos, con estructuras textuales propuestas en análisis de los idiomas inglés y español, en la programación se agregan funciones para la limpieza de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).