La actividad física y el estrés laboral del trabajador en teletrabajo por pandemia en un hospital pediátrico de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El estudio investigativo tuvo como propósito principal establecer la asociación entre la actividad física y el estrés laboral del trabajador en teletrabajo por pandemia en un hospital pediátrico de Lima. La metodología utilizada fue básica, diseño no experimental, correlacional, transversal con enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Pacahuala, Olga Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Estrés laboral
Teletrabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio investigativo tuvo como propósito principal establecer la asociación entre la actividad física y el estrés laboral del trabajador en teletrabajo por pandemia en un hospital pediátrico de Lima. La metodología utilizada fue básica, diseño no experimental, correlacional, transversal con enfoque cuantitativo. La población estuvo estimada en 50 teletrabajadores, utilizando el muestreo no probabilístico e intencional. La técnica usada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados revelaron que el 60% de los encuestados realizan actividad física de nivel bajo, el 22% practica actividades con un nivel medio y un 18% de participantes percibe un grado de actividad física en nivel alto. Por ello, se comprueba la existencia de un nivel de coeficiente de correlación Rho= -0,395. Para concluir con una correlación negativa, moderadamente débil y no se dan con la misma intensidad, esto traduce en una relación inversa entre la actividad física y el estrés laboral de los servidores en teletrabajo de un hospital pediátrico de Lima. Por último, se invita a los gestores, velar por la salud tanto física como mental del personal que realizan funciones en trabajo remoto, mejorando y promoviendo estilos de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).