Correlación entre el Estrés Laboral y Actividad Física en Trabajadores Administrativos de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN Introducción. El trabajo administrativo en las universidades expone a estrés a sus trabajadores debido a diversos motivos tales como la atención permanente al público ya sea alumnos o familiares e incluso la atención a los propios trabajadores. Estos trabajadores tienen riesgo a sufrir fatig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6146 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Laboral Actividad Física Trabajadores Administrativos |
Sumario: | RESUMEN Introducción. El trabajo administrativo en las universidades expone a estrés a sus trabajadores debido a diversos motivos tales como la atención permanente al público ya sea alumnos o familiares e incluso la atención a los propios trabajadores. Estos trabajadores tienen riesgo a sufrir fatiga crónica, estrés, ira contra sus clientes, sensación de impotencia, irritabilidad, etc. que podría ser controlado a través de la actividad física. Objetivos: correlacionar la actividad física y el estrés laboral en trabajadores administrativos universitarios de universidad privada de Arequipa. Métodos: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal y correlacional aplicado a los trabajadores administrativos de la Universidad Católica de Santa María; los criterios de inclusión fueron que sean trabajadores administrativos de la UCSM que sea contratado o sea nombrado, con tiempo de trabajo mayor a un año y que acepte participar en el estudio; los criterios de exclusión son trabajadores que no deseen participar en el estudio y que no puedan cumplir con el llenado del cuestionario y test. Resultados: En las variables de edad y estrés tiene relación estadísticamente significativa (p<0.05); en la variable de estrés y sexo no existe una relación estadísticamente significativa (p<0.05); En la relación de estrés y tiempo de servicio existe una relación estadísticamente significativa (p<0.05); en la variable de estrés y tipo de contrato no existe una relación estadísticamente significativa (p>0.05); en la variable de actividad física total y estrés no existe relación estadísticamente significativa (p>0.05); En cuanto a las horas sentadas al día y estrés no hay relación estadísticamente significativa (p>0.05). Conclusiones: Los trabajadores administrativos de la UCSM con menor edad y tiempo laboral son más propensos a desarrollar estrés que los que llevan años en su puesto laboral y eso se puede solucionar mediante actividad física o técnicas de relajación. PALABRAS CLAVE: estrés laboral – actividad física – trabajadores administrativos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).