La Ley SERVIR y desempeño laboral de los colaboradores de una municipalidad distrital de Lambayeque
Descripción del Articulo
El estudio presentado estableció como objetivo general determinar la relación entre Ley Servir y desempeño laboral de los colaboradores de una Municipalidad distrital de Lambayeque; la metodología comprendió un tipo básico de diseño no experimental con enfoque cuantitativo y fue correlacional; la po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley Servir Desempeño laboral Colaboradores públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio presentado estableció como objetivo general determinar la relación entre Ley Servir y desempeño laboral de los colaboradores de una Municipalidad distrital de Lambayeque; la metodología comprendió un tipo básico de diseño no experimental con enfoque cuantitativo y fue correlacional; la población se conformó por 60 trabajadores públicos de una entidad municipal de Lambayeque; a la vez, se emplearon dos instrumentos en escalas ordinales tipo Likert; así mismo, la técnica utilizada para recopilar los datos fue la encuesta. El resultado dio a conocer que la aplicación de la Ley Servir según los encuestados fue regular con 45% y deficiente con 26.7%; por ello, se puede inducir que existen problemas aun por mejorar respecto a la incorporación al servicio civil (conocimiento de Ley Servir, concurso público), gestión de rendimiento (roles y funciones, inducción laboral, compromiso, retroalimentación), capacitaciones (actualizaciones, formación profesional), etc. Concluyendo que existe asociación bivariada entre Ley Servir y desempeño laboral ya que la sig. bil. fue 0.000, menor a lo establecido en el margen de error del 5% (0.05); señalándose también que fue una correlación positiva fuerte (Rho de 0.981**) muy significativa respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).