Determinación de isla de calor urbano superficial para mitigar riesgos ambientales – ciudad Cusco – 2022
Descripción del Articulo
La isla de calor urbano superficial es el problema actual por la creciente de áreas urbanas, cambio de la cobertura del suelo, intensidad de infraestructuras, migración de la población rural hacia las áreas urbanas, con ello, se transforma y se da el sellado del suelo antropogénico. Este trabajo des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Seguridad ciudadana Medidas de protección Medioambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La isla de calor urbano superficial es el problema actual por la creciente de áreas urbanas, cambio de la cobertura del suelo, intensidad de infraestructuras, migración de la población rural hacia las áreas urbanas, con ello, se transforma y se da el sellado del suelo antropogénico. Este trabajo describe y analiza la temperatura superficial del casco urbano de la ciudad de Cusco a partir de la imagen satelital Landsat 8, se utilizó la banda 10 (infrarrojo térmico) y las bandas 4 (rojo), 5 (infrarrojo cercano), el objetivo es determinar la temperatura superficial del casco urbano de la ciudad de Cusco en el año 2019, 2020 y 2021, la imagen satelital se obtuvo de la plataforma USGS (servicio geológico de los estados unidos), luego, el procesamiento de datos se realizó en los programas de ArcGis 10.4.1 y ENVI 5.0 llegando a obtener como respuesta que la temperatura superficial de la ciudad de Cusco se encuentra dentro de los valores de 0° a 39 °C y el NDVI alcanza valores de -0.04 a 0.8. La temperatura superficial presenta una correlación inversa con el NDVI, lo cual, nos indica que a medida se pierde áreas con vegetación surge el fenómeno de isla de calor superficial, así mismo, una manera de disminuir la formación de isla de calor es destinar más áreas para la vegetación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).