Remoción de cromo (VI) empleando nanopartículas de Fe3O4 en las aguas sintéticas de curtiembre preparadas a nivel laboratorio Huancayo 2021

Descripción del Articulo

La descarga de iones de metales pesados como el cromo, el plomo, el cobre, el níquel y el cobalto de las aguas residuales industriales al medio ambiente, ha generado una grave preocupación para la seguridad pública. Por ello el presente trabajo de investigación busca la remoción de cromo (VI) de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Asto, Sindolfo Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Medioambiente
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La descarga de iones de metales pesados como el cromo, el plomo, el cobre, el níquel y el cobalto de las aguas residuales industriales al medio ambiente, ha generado una grave preocupación para la seguridad pública. Por ello el presente trabajo de investigación busca la remoción de cromo (VI) de las aguas residuales sintéticas de curtiembre empleando las nanopartículas de Fe3O4, aplicando un diseño factorial completo de 23, con una concentración inicial de agua residual sintética de curtiembre de 60 ppm. Se estudió el efecto del pH (2 – 3), tiempo de contacto (15 minutos – 25 minutos) y la temperatura (25 ºC – 45 ºC) con una dosis de nanopartícula de magnetita constante de 1 g en 250 mL de agua residual sintética de curtiembre, alcanzando una remoción de cromo (VI) de 96,71 % a un pH de 2, una temperatura de 45 ºC y un tiempo de contacto de 25 minutos, siendo estos valores los óptimos en el tratamiento para la remoción de cromo (VI) con nanopartículas de magnetita. Se determinaron los parámetros de isoterma de Langmuir en el cual su coeficiente de correlación fue de 0,9147, con una adsorción máxima de 50,2513 mg/g y Freundlich, donde el modelo a seguir fue el de Freundlich con un coeficiente de correlación de 0,9832 el cual indica que el modelo de Freundlich ofrece un mejor valor de la capacidad de adsorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).