Métodos fisicoquímicos usados en la remoción de Cromo (VI) en aguas residuales de la industria de curtiembre: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar los métodos fisicoquímicos usados en la remoción de cromo VI en aguas residuales de la industria de curtiembre, considerando 98 referencias bibliográficas y 22 antecedentes por la importancia de su información dentro de los cuales el 80...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Alfaro, Aricely Yerardin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53156
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aguas residuales - Purificación
Gestión de los recursos humanos
Aguas residuales - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar los métodos fisicoquímicos usados en la remoción de cromo VI en aguas residuales de la industria de curtiembre, considerando 98 referencias bibliográficas y 22 antecedentes por la importancia de su información dentro de los cuales el 80 % de artículos son provenientes de la base de datos Science Direct, y otro 20% de otras revistas científicas. Para ello se utilizó la técnica de análisis documentario, el procedimiento consistió en la evaluación inicial de la literatura a través de palabras claves en la base de datos académicas teniendo en consideración criterios de selección y exclusión de la información. De acuerdo a los resultados obtenidos de la revisión sistemática se concluyó que, los métodos usados en la remoción de Cr VI en aguas residuales de curtidura pueden ser muy eficientes, el método de Filtración obtuvo un 99,29% de remoción de Cromo, Electrocoagulación 95,6%, Adsorción, 91,89%, Intercambio Iónico 86,09% y Fotocatálisis 90, 13%, estos valores de eficiencia, es un promedio como se muestra en el anexo 1, se recomienda profundizar investigaciones de métodos físico químicos combinados como Filtración y Electrocoagulación , debido a que estos dos métodos son reportados en promedio los más eficientes .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).