Programa de fortalecimiento motivacional para estudiantes con escolaridad inconclusa de una institución educativa, Yaguachi 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda una situación problemática, la carencia motivacional en los estudiantes de la Unidad Educativa 19 de Agosto del cantón Yaguachi. Para reducir esta problemática se planteó como objetivo principal la elaboración de estrategias para estudiantes con escolaridad inconclus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fortalecimiento Motivación Emociones Metodologías activas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación aborda una situación problemática, la carencia motivacional en los estudiantes de la Unidad Educativa 19 de Agosto del cantón Yaguachi. Para reducir esta problemática se planteó como objetivo principal la elaboración de estrategias para estudiantes con escolaridad inconclusa. También se planteó la Hipótesis alternativa H1 que menciona la aplicación de un programa de fortalecimiento motivacional para reducir los problemas de escolaridad inconclusa. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo Aplicada. El levantamiento de información se realizó a través de la aplicación de una encuesta la cual estuvo conformada por 27 preguntas con formato en escala de Likert. Los resultados obtenidos fueron tabulados por el estadístico t-student con resultados de v= -3,058518751 en la dimensión emociones y necesidades, v=-8,219648362 en la dimensión desempeño y autorregulación, y v=-15,53578332 en la dimensión metas y expectativa, siendo validadas las preguntas por el coeficiente Alfa de Cronbach con v=0,966. Mediante la aplicación de la propuesta se logró aumentar el nivel de fortalecimiento emocional en 7% en dimensión emociones y necesidades, 26% en desempeño y autorregulación y 31% en metas y expectativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).