Programa de lectura creativa para fortalecer la comprensión lectora en personas con escolaridad inconclusa en instituciones educativas de Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
El bosquejo de dificultad de la actual indagación tiene la consiguiente incógnita: ¿Qué efectos tendrá la influencia del programa de comprensión lectora sobre el rendimiento académico en el área de comunicación en los personas con escolaridad inconclusa Básica Superior de instituciones educativas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura - Metodología Comprensión lectora Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El bosquejo de dificultad de la actual indagación tiene la consiguiente incógnita: ¿Qué efectos tendrá la influencia del programa de comprensión lectora sobre el rendimiento académico en el área de comunicación en los personas con escolaridad inconclusa Básica Superior de instituciones educativas de Guayaquil, 2022?, asumiendo como objetivo establecer la relación que existe entre las variables y expresando la hipótesis que el programa de lectura creativa fortalece significativa y académicamente. Esta investigación permite a los estudiantes de la básica superiora intensiva, conocer los Niveles de comprensión lectora, lo cual se verá reflejado en su rendimiento académico en el área de Lengua y Literatura, de tal manera que ayude a programar tareas académicas del área dirigida a reforzar el aprendizaje. La población estuvo constituida por 98 estudiantes básica y bachillerato intensivo, la muestra quedó formada por 31 personas con escolaridad inconclusa; a quienes se les aplicó el programa de lectura creativa, el cual tiene una confiabilidad del 70%, lo que indica una alta confiabilidad, consistencia interna y homogeneidad y validez interna en cada uno de sus pruebas. Entre los resultados se encontró que la comprensión lectora guarda relación con el rendimiento académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).