Diseño de infraestructura vial de las calles del sector Cafetal I, distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como escenario principal el sector Cafetal I, distrito de Guadalupe, en la provincia de Pacasmayo y tuvo como objetivo elaborar el diseño de infraestructura vial en las calles del sector Cafetal I, beneficiando directamente a todos los pobladores habitantes del lugar....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cedrón Pilco, Bernardo Raúl Ángel, Marquillo Gutierrez, Yesenia Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Diseño de infraestructura
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como escenario principal el sector Cafetal I, distrito de Guadalupe, en la provincia de Pacasmayo y tuvo como objetivo elaborar el diseño de infraestructura vial en las calles del sector Cafetal I, beneficiando directamente a todos los pobladores habitantes del lugar. Se empleó una metodología no experimental aplicada, de tipo descriptiva, teniendo como población a todas las calles del sector Cafetal I y como muestra a 7 calles del mismo. Se utilizaron técnicas como la observación y análisis documental e instrumentos como guías de observación, fichas resumen y fichas de recolección de datos, indispensable en la recopilación de información. El problema principal radica en la inexistencia de vías aptas que permita la circulación de vehículos e individuos, dificultando el acceso a distintos lugares y perjudicando el desarrollo de la población. Se realizó el estudio de tráfico obteniendo un IMDa equivalente a 62 vehículos y un tráfico de diseño de 418 979 EE. Además, se obtuvo un CBR% 13.7, correspondiente a una subrasante buena, y un caudal de diseño de 0.104 m³/s. Se logró diseñar la infraestructura vial de la zona con pavimento de tipo flexible guiado por el método AASHTO 93 cumpliendo con las normas correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).