Estudio comparativo sobre las conductas agresivas que presentan los estudiantes de 6º grado de primaria de la I.E.P. "Círculo Ingeniería" y la I.E. "San Agustín". Comas. 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo establecer como se presentan ¡as conductas agresivas en los estudiantes del 6® grado de primaria de la I.E.P. 'Círculo Ingeniería" y los estudiantes de la l.E. "San Agustín", 2013, este estudio se ubica en el nivel descriptivo de tipo comparat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Mendoza, Shermelly Herliht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116866
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conductas agresivas
Irritabilidad
Agresión física
Agresión verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo establecer como se presentan ¡as conductas agresivas en los estudiantes del 6® grado de primaria de la I.E.P. 'Círculo Ingeniería" y los estudiantes de la l.E. "San Agustín", 2013, este estudio se ubica en el nivel descriptivo de tipo comparativo de diseño no experimental transversal, con una muestra de 28 estudiantes, 14 de cada institución a quienes se les evaluó mediante el Cuestionario de conductas agresivas (Adaptado del Inventario de Buss y Perry 1992) hallando como resultado principal que: El nivel de conductas agresivas es menor en los estudiantes del 6° grado de primaria de la I.E.P. “Círculo Ingeniería que en los estudiantes del 6’ grado de primaria de la l.E. “San Agustín, en relación a estos resultados; Bravo, E. (2006) halló que las conductas agresivas físicas más frecuentes son: patear, golpear, empujar, arañar, destruir objetos ajenos, agresión con objetos, pellizcarse, tirarse al suelo: y las verbales más frecuentes son: Insultos, amenazas, frases hostiles, rechazo, gritos y bulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).