Agresividad y rendimiento académico en estudiantes de la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad Privada de Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo principal de determinar la relación entre la agresividad y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera profesional de Psicología en la Universidad Privada de Tacna durante el período 2017. Se trató de un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Quezada, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/794
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad
irritabilidad
agresividad verbal
agresión indirecta
agresión física
resentimiento
sospecha
rendimiento académico
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo principal de determinar la relación entre la agresividad y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera profesional de Psicología en la Universidad Privada de Tacna durante el período 2017. Se trató de un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, bajo los lineamientos del diseño no experimental. Se empleó el Inventario de agresividad elaborado por Buss y Durkee (1957), adaptado por Reyes (1987) y el registro con sus promedios finales del ciclo académico. La investigación se desarrolló en estudiantes de Psicología matriculados en los ciclos académicos del primero al décimo, de la Universidad Privada de Tacna, en una selección de 264 participantes de ambos sexos y entre 16 y 47 años. El estudio de la psicología de acuerdo a diferentes enfoques, no explica ciertamente como se instala la violencia en el ser humano, siendo importante abordar otras dimensiones de la agresividad como la irritabilidad, agresión verbal, agresión física, agresión indirecta, resentimiento y sospecha. Se entiende que el rendimiento académico es el resultado del logro de un estudiante universitario en un momento dado, dado el aspecto cualitativo y cuantitativo reflejado en la competencia para nivelar seminarios e innovación, liderazgo, investigación, pensamiento crítico, comunicación, trabajo en equipo, compromiso ético y aprendizaje continuo, lo cual permite a los estudiantes desarrollarse con éxito en la sociedad y en diferentes escenarios, lo que contribuye a su formación profesional. A través de este estudio se trató de evidenciar si existe relación entre la agresividad y rendimiento académico en los estudiantes de la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad Privada de Tacna, 2017. En conclusión, no hay relación entre la agresividad y el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).