Depresión post parto en adolescentes puérperas atendidas en el C.S.M.I. Perú Corea – Pachacutec – Ventanilla 2019
Descripción del Articulo
La depresión posterior al parto aparece entre los primeros tres a seis días, desarrollándose con mayor prevalencia cuando existen factores en la mujer puerperal, a su vez la edad adolescente aumenta la probabilidad de sufrirla por los conflictos socio – culturales que juzgan a la madre. Objetivos: D...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión posparto Puerperio Madres adolescentes - Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La depresión posterior al parto aparece entre los primeros tres a seis días, desarrollándose con mayor prevalencia cuando existen factores en la mujer puerperal, a su vez la edad adolescente aumenta la probabilidad de sufrirla por los conflictos socio – culturales que juzgan a la madre. Objetivos: Determinar la depresión postparto en adolescentes puérperas atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Perú Corea – Pachacutec – Ventanilla 2019. Metodología: Estudio de tipo aplicada, no experimental, nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo. Se aplicó la escala de depresión postnatal de Edimburgo (EDPE) para detectar el riesgo Depresión Post Parto. A un total de 30 puérperas adolescentes. Resultados: La depresión post parto en adolescentes puérperas atendidas en el C.S.M.I. Perú Corea – Pachacutec – Ventanilla fue un 52% con límite de riesgo, un 33% sin riesgo y 15% con depresión probable. En relación a la dimensión ansiedad, un 40% de adolescentes puérperas estuvo en el límite para riesgo de depresión, 38% depresión probable y 18% sin riesgo. Para la dimensión tristeza, se halló un 60% de adolescentes puérperas con límite para riesgo de depresión, 25% de depresión probable y 15% sin riesgo. Por lo que concluyó que más de la mitad de adolescentes puérperas están con límite de riesgo de sufrir depresión; se recomienda que los profesionales de enfermería, deben reconocer oportunamente las señales de depresión, educar a la familia al tratamiento en casa y la importancia del apoyo emocional, para reforzar la salud psicológica del menor y su madre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).