Recursos educativos y estrategias de enseñanza en el rendimiento académico de ciencia, tecnología y ambiente, La Molina, 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo la finalidad de determinar la influencia de los recursos educativos y las estrategias de enseñanza en el rendimiento académico de ciencia, tecnología y ambiente de los estudiantes del vi ciclo de secundaria de la Institución Educativa PNP “Mayor PNP Félix Román Tello Rojas”, La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Yauri, Liliana Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4442
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Recursos educativos
Estrategias de enseñanza
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo la finalidad de determinar la influencia de los recursos educativos y las estrategias de enseñanza en el rendimiento académico de ciencia, tecnología y ambiente de los estudiantes del vi ciclo de secundaria de la Institución Educativa PNP “Mayor PNP Félix Román Tello Rojas”, La Molina, 2015 basada en los enfoques técnico, práctico y estratégico para los recursos educativos, así como el enfoque técnico, práctico y socio crítico para las estrategias de enseñanza y para el rendimiento académico los aportes de Piaget, Vigostky y Ausubel. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, de método hipotético deductivo, tipo básica, de diseño no experimental, se trabajó con una población de 179 docentes de los cuales por muestreo aleatorio simple se seleccionó una muestra de 1 21 docentes del nivel secundario de las Instituciones Educativas de la Red educativa N°09,Ugel N°06,Vitarte. En la investigación se aplicó la técnica de encuesta y los instrumentos usados fueron cuestionarios para medir las variables recursos educativos y estrategias de enseñanza. La estadística que se utilizó fue la descriptiva e inferencial usando la regresión lineal múltiple. Según la estadística inferencial donde se utilizó la regresión lineal múltiple indica que las variables independientes influyen en la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).