Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio investigativo tuvo como fin plantear la metodología seis casillas para ascender el ambiente organizacional en los adjuntos de la entidad EPSEL S.A. Siendo una investigación de tipo descriptivo propositivo, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transversal. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Sanchez, Irinia Anahi, Rodriguez Ruiz, Jorge Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Colaboradores
Gestión de organizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_2136e1d28f871203a5446e3bb23f5a3c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106163
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Villanueva Calderón, Juan AmílcarMartinez Sanchez, Irinia AnahiRodriguez Ruiz, Jorge Miguel2023-02-07T22:49:32Z2023-02-07T22:49:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/106163El presente estudio investigativo tuvo como fin plantear la metodología seis casillas para ascender el ambiente organizacional en los adjuntos de la entidad EPSEL S.A. Siendo una investigación de tipo descriptivo propositivo, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo conformada por 118 colaboradores. Como técnica de recolección de datos se hizo uso de la encuesta; dado que, el instrumento estuvo conformado por el cuestionario abarcando 22 ítems. Obteniéndose la elaboración de un plan de mejora de acuerdo a las dimensiones que se encontraban con cierta problemática y haciendo uso de estrategias para mejorar el clima laboral; el cual se obtuvo un nivel medio para los colaboradores. Mientras que especificando en la otra variable está conformada por: propósito, mecanismos auxiliares, liderazgo y relaciones laborales tienen como resultado en nivel medio; mientras que estructura está en un nivel alto; y recompensas está con nivel bajo. Concluyendo así que, gracias al enfoque de las seis cajas, se puede encontrar un resultado beneficioso a cualquier obstáculo que encuentre una sociedad.ChiclayoEscuela de AdministraciónGestión de OrganizacionesDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVClima laboralColaboradoresGestión de organizacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración41400923https://orcid.org/0000-0002-0815-64437190877373266276413016Pacheco Gonzales, Ida BlancaSaavedra Carrasco, Jose GerardoVillanueva Calderon, Juan Amilcarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMartinez_SIA-Rodriguez_RJM - SD.pdfMartinez_SIA-Rodriguez_RJM - SD.pdfapplication/pdf5773892https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/1/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM%20-%20SD.pdf392ac11e41f655a024c97f212df22a5dMD51Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdfMartinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdfapplication/pdf5772331https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/2/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdfb064307bf5528032fc66cd75458c3316MD52TEXTMartinez_SIA-Rodriguez_RJM - SD.pdf.txtMartinez_SIA-Rodriguez_RJM - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain115053https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/3/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM%20-%20SD.pdf.txt9fbe92bbe3d0be927aefb41d17439892MD53Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf.txtMartinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf.txtExtracted texttext/plain120002https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/5/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf.txt79dad04924bba56a4b96620e7a6ea070MD55THUMBNAILMartinez_SIA-Rodriguez_RJM - SD.pdf.jpgMartinez_SIA-Rodriguez_RJM - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4858https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/4/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM%20-%20SD.pdf.jpg34b40d1fbfd8bdcccbf2d88534f06518MD54Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf.jpgMartinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4858https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/6/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf.jpg34b40d1fbfd8bdcccbf2d88534f06518MD5620.500.12692/106163oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1061632023-03-16 22:04:34.286Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo
title Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo
spellingShingle Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo
Martinez Sanchez, Irinia Anahi
Clima laboral
Colaboradores
Gestión de organizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo
title_full Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo
title_fullStr Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo
title_full_unstemmed Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo
title_sort Metodología seis casillas para mejorar el clima laboral de los colaboradores de la empresa EPSEL S.A., Chiclayo
author Martinez Sanchez, Irinia Anahi
author_facet Martinez Sanchez, Irinia Anahi
Rodriguez Ruiz, Jorge Miguel
author_role author
author2 Rodriguez Ruiz, Jorge Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Calderón, Juan Amílcar
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Sanchez, Irinia Anahi
Rodriguez Ruiz, Jorge Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima laboral
Colaboradores
Gestión de organizaciones
topic Clima laboral
Colaboradores
Gestión de organizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio investigativo tuvo como fin plantear la metodología seis casillas para ascender el ambiente organizacional en los adjuntos de la entidad EPSEL S.A. Siendo una investigación de tipo descriptivo propositivo, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo conformada por 118 colaboradores. Como técnica de recolección de datos se hizo uso de la encuesta; dado que, el instrumento estuvo conformado por el cuestionario abarcando 22 ítems. Obteniéndose la elaboración de un plan de mejora de acuerdo a las dimensiones que se encontraban con cierta problemática y haciendo uso de estrategias para mejorar el clima laboral; el cual se obtuvo un nivel medio para los colaboradores. Mientras que especificando en la otra variable está conformada por: propósito, mecanismos auxiliares, liderazgo y relaciones laborales tienen como resultado en nivel medio; mientras que estructura está en un nivel alto; y recompensas está con nivel bajo. Concluyendo así que, gracias al enfoque de las seis cajas, se puede encontrar un resultado beneficioso a cualquier obstáculo que encuentre una sociedad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-07T22:49:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-07T22:49:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/106163
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/106163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/1/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/2/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/3/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/5/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/4/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106163/6/Martinez_SIA-Rodriguez_RJM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 392ac11e41f655a024c97f212df22a5d
b064307bf5528032fc66cd75458c3316
9fbe92bbe3d0be927aefb41d17439892
79dad04924bba56a4b96620e7a6ea070
34b40d1fbfd8bdcccbf2d88534f06518
34b40d1fbfd8bdcccbf2d88534f06518
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922683052032000
score 13.877413
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).