Plan de mejora de vulnerabilidad sísmica según evaluación estructural de viviendas autoconstruidas en el barrio de Monterrey – Huaraz 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada ““Plan de mejora de vulnerabilidad sísmica según evaluación estructural de viviendas autoconstruidas en el barrio de Monterrey – Huaraz 2022”, se desarrolló debido al aumento desmesurado de las autoconstrucciones. Por esta razón, en la actualidad un gran número de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albino Bustamante, Mishelly Lucerito, Alvarado Pecan, Johann Jubert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Evaluación
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada ““Plan de mejora de vulnerabilidad sísmica según evaluación estructural de viviendas autoconstruidas en el barrio de Monterrey – Huaraz 2022”, se desarrolló debido al aumento desmesurado de las autoconstrucciones. Por esta razón, en la actualidad un gran número de viviendas se encuentran en un estado vulnerable ante eventualidades sísmicas, por tal se planteó como objetivo Determinar la Vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas autoconstruidas en el barrio de Monterrey – Huaraz 2022. La muestra a considerar fue de 40 viviendas evaluadas del barrio de Monterrey, mediante la aplicación del método de Benedetti y Petrini. La metodología fue cuantitativa, tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental, la técnica de recolección de datos fue la observación directa – no participante, los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de observación y la ficha de verificación del método de Benedetti y Petrini donde están plasmados los once parámetros de vulnerabilidad. Como resultado de la evaluación de viviendas se obtuvo que un 32.5% presentan una vulnerabilidad alta, el 55% se encuentra en vulnerabilidad media y un 12.5% se encuentra en vulnerabilidad baja; por lo que se propone un plan de mejora para las estructuras evaluadas (reforzar las estructuras y alargar el tiempo de vida y seguridad de la edificación). En conclusión, las características de los elementos estructurales, el proceso constructivo y la calidad de los materiales influyen considerablemente en la evaluación de vulnerabilidad sísmica por lo que se obtuvo en las viviendas autoconstruidas en el barrio de Monterrey que un 32.5% presentan una vulnerabilidad alta, el 55% se encuentra en vulnerabilidad media y un 12.5% se encuentra en vulnerabilidad baja ante eventualidades sísmicas dejando daños según la magnitud de este fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).