Sistema de radiovisiografía oral en una clínica estomatológica, Lima -2022
Descripción del Articulo
Se estableció cuál fue el efecto de un sistema de radiovisiografía oral para la mejora de una clínica estomatológica, Lima – 2022, con la investigación de tipo básica de enfoque cuantitativo, diseño de corte descriptivo y un muestro probabilístico donde el 71.6% de los odontólogos encuestados manifi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113396 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiovisiografía oral Prestaciones asistenciales Gestión del riesgo en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Se estableció cuál fue el efecto de un sistema de radiovisiografía oral para la mejora de una clínica estomatológica, Lima – 2022, con la investigación de tipo básica de enfoque cuantitativo, diseño de corte descriptivo y un muestro probabilístico donde el 71.6% de los odontólogos encuestados manifiestan que la sensibilidad a la radiación ionizante es directamente proporcional a la edad, el 26.9% cree que las radiaciones controladas representan algún riesgo para nuestra salud, el 62.7% manifiesta que el daño de los rayos X en tejidos corporales se debe al efecto directo, el 37.3% manifiesta que pueden realizarse tomas de radiografías periapicales en mujeres embarazadas, el 34.3% manifiesta que las radiografías tienen efectos secundarios en los pacientes, y el 95.5% de los encuestados manifiestan que usa el delantal de plomo en sus pacientes durante el examen radiológico. Se determinó de que un sistema de radiografía oral generaría mejor protección radiológica tanto para el operador como para el paciente en el diagnóstico y tratamiento odontológico, comprado que un sistema de radiovisiografía oral generaría un beneficio ya que al compararlo a un sistema de radiografía convencional este genera una menor radiación ionizante tanto para el operador como para el paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).