Habilidades Comunicativas en los estudiantes de segundo grado de la I.E. N° 15017 “Manuel Tomas Echeandía Espinoza”- Tambogrande

Descripción del Articulo

Esta investigación busca describir las Habilidades Comunicativas de los niños y niñas de segundo grado de la I.E N° 15017 “Manuel Tomas Echeandía Espinoza”, Tambogrande 2019. La investigación planteo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple y de diseño no experimental. Utilizando la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rufino Crisanto, Elizabeth del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Comunicación oral
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca describir las Habilidades Comunicativas de los niños y niñas de segundo grado de la I.E N° 15017 “Manuel Tomas Echeandía Espinoza”, Tambogrande 2019. La investigación planteo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple y de diseño no experimental. Utilizando la técnica de la observación y como instrumento una lisa de cotejo, dicho instrumento fue validado a través de juicios de expertos. El instrumento fue aplicado a 36 niños y niñas del segundo grado de primaria. La variable de las habilidades Comunicativas tuvo cuatro dimensiones habilidades receptivas, habilidades expresivas, habilidades lectoras y habilidades creativas y 12 indicadores con 33 ítems en total. Teniendo como objetivo general describir las Habilidades Comunicativas. La investigación tuvo como resultado que en las habilidades receptivas el 86.1% de estudiantes no realizan preguntas referentes al texto y no reflexionan sobre los procesos que realizan para la comprensión de textos, en las habilidades expresivas el 80.6% no utiliza un lenguaje comprensible en relación con los demás y el 72.2% si describe y narra temas relacionados a sus experiencias e intereses, en las habilidades lectoras el 77.8% si lee en forma fluida diversos tipos de textos, el 75% no interpreta textos con imágenes y estructura formal y el 72.2% no lee en forma autónoma textos de su interés en horarios preestablecidos y en las habilidades creativas se evidencia que 72.2% no utilizan reglas gramaticales, no redactan sus textos de acuerdo a su propósito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).