Propiedades Psicometricas Del Inventario De Autoevaluación De Ansiedad Frente A Examenes Idase En Los Estudiantes De La Esperanza
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Autoevaluación de Ansiedad frente a Exámenes IDASE en estudiantes del Distrito La Esperanza. Para la aplicación del instrumento se seleccionó una población constituida por 590 estudiantes del 1° y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad exámenes IDASE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Autoevaluación de Ansiedad frente a Exámenes IDASE en estudiantes del Distrito La Esperanza. Para la aplicación del instrumento se seleccionó una población constituida por 590 estudiantes del 1° y 2° Grado del nivel secundario de las instituciones educativas del Distrito de la Esperanza, hombres y mujeres entre los 11 y 14 años; de estas cantidades se conforman las Instituciones Educativas Nacionales del Distrito de La Esperanza. Obtenido los resultados, estos fueron procesados realizando un análisis confirmatorio, para determinar su validez. Asimismo, los coeficientes de confiabilidad fueron medidos con el Omega de Mc Donald y un Intervalo de confianza del 95%. De acuerdo con los resultados, se puede concluir que el modelo unidimensional del Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante Exámenes (IDASE) es el que obtuvo mayores evidencias de validez aceptables basada en la estructura interna por medio del análisis factorial confirmatorio, con cargas factoriales entre .06 a .52, y errores de medición entre .00 a .26. Además, se trabajó la confiabilidad de las puntuaciones mediante el método de consistencia interna, por el coeficiente omega de Omega de Mc Donald y un Intervalo de confianza del 95% mostrando un ajuste adecuado respecto del modelo de 1 factor, siendo este el que presenta coeficientes de confiabilidad más elevados (ω=.60; IC95%: .57 a .63). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).