Características psicológicas en el rendimiento deportivo y la agresión en los adolescentes de la selección peruana de karate, 2017
Descripción del Articulo
El motivo de estudio de la presente investigación fue encontrar la relación que existía entre las características psicológicas en el rendimiento deportivo y la agresión en los adolescentes de la Selección Peruana de Karate, el periodo de estudio fue entre 2016 II- 2017 I. Así mismo, la metodología a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características psicológicas Agresión Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El motivo de estudio de la presente investigación fue encontrar la relación que existía entre las características psicológicas en el rendimiento deportivo y la agresión en los adolescentes de la Selección Peruana de Karate, el periodo de estudio fue entre 2016 II- 2017 I. Así mismo, la metodología aplicada fue cuantitativa, no experimental, de corte transversal; el tipo de estudio utilizado fue Descriptivo-Correlacional. Para fines de esta investigación se validó los instrumentos utilizados: Cuestionario características psicológicas en el rendimiento deportivo y el cuestionario de agresión. La muestra utilizada estuvo compuesta por 60 adolescentes de la Selección Peruana de Karate. Entre las conclusiones encontradas tenemos: Existe un nivel promedio de características psicológicas en el rendimiento deportivo y un nivel promedio de agresión; además se justifica la existencia de una correlación entre las características: control de estrés, influencia de la evaluación del rendimiento, habilidad mental y la variable agresión. En síntesis, la investigación revela que los deportistas que presenten control de factores externos e internos demandantes, manejo de la ansiedad pre competitiva, pensamiento estratégico, gestión óptimo de los objetivos deportivos presentan una disminución de la conducta agresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).