Repercusiones constitucionales y sociales de la unión de hecho entre familias homo afectivas en la Constitución Política del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las repercusiones constitucionales y sociales de la unión de hecho entre familias homo afectivas en la constitución política del Perú, para tal efecto se utilizó una investigación tipo básica de diseño fenomenológico y la aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Finetti Ramirez, Gina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado civil
derecho de familia
familia
igualdad
constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las repercusiones constitucionales y sociales de la unión de hecho entre familias homo afectivas en la constitución política del Perú, para tal efecto se utilizó una investigación tipo básica de diseño fenomenológico y la aplicación de la guía de entrevista. Como resultados se pudo recopilar que el derecho a la igualdad y no discriminación referente a las familias homo afectivas viene siendo vulnerado desde mucho tiempo atrás ya que nuestra carta magna no reconoce dichas uniones se puedo evidenciar la carencia de empatía por parte de los legisladores ya que en la actualidad existen propuesta de ley respecto a estas uniones, pero es lamentable que hasta el presenta año no se pronuncien respecto a los derechos de estas familias. Tras la discusión de los resultados, se llegó a la conclusión de que las implicancias del reconocimiento de la unión de hecho entre personas del mismo género en la Constitución política del Perú se dan desde el punto de vista de someter a una modificación del artículo 5 de la Constitución Política del Perú, lográndose así la aceptación de las familias homoafectivas y respetando el derecho a la igualdad y no discriminación , por último se estaría dando un gran avance como nación tal y como vinieron haciéndolo los países vecinos con el fin de vivir en una sociedad garantista y equitativa para todos .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).