Evaluación del pavimento mediante los criterios de falla por fatiga y deformación, carretera tramo Santiago de Cao-Magdalena de Cao

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito la Evaluación del pavimento mediante los criterios de falla por fatiga y deformación de la carretera tramo Santiago de Cao – Magdalena de Cao, tomando en cuenta el mal estado de transitabilidad en el que se encuentra esta carretera, realizaremos el estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marreros Garcia, Kevin Arlon, Melgarejo Cruzalegui, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de suelos
Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito la Evaluación del pavimento mediante los criterios de falla por fatiga y deformación de la carretera tramo Santiago de Cao – Magdalena de Cao, tomando en cuenta el mal estado de transitabilidad en el que se encuentra esta carretera, realizaremos el estudio de mecánica de suelos y describiremos la caracterización de estos, realizaremos estudio de tráfico vehicular para poder medir las deformaciones y los esfuerzos que son producidos por efecto de las cargas vehiculares, para esto utilizaremos el software kenpave que fue desarrollado por Huang. Y. H. de la Universidad de Kentucky, también elaboraremos una propuesta de mejoramiento del pavimento evaluado bajo los mismos criterios. Para poder conocer la caracterización de los suelos y el espesor de las capas de la estructura del pavimento, se realizó 6 calicatas las muestras obtenidas de estas fueron llevadas al laboratorio, se realizó el conteo de tráfico vehicular en dos estaciones, para poder conocer la cantidad de vehículos que circulan diariamente por esta vía y el tipo de vehículo. Después de haber obtenido los datos del conteo vehicular (tráfico) y los espesores de las capas del pavimento existente llevamos los datos al software Kenpave, determinando que no cumple con los criterios de deformación del Instituto del asfalto, ya que la relación entre la carga permisible y los criterios de falla por deformación es mayor a 1, esto quiere decir que la estructura del pavimento existente no soporta las cargas aplicadas. Para la estructura del pavimento propuesto, se determinó una estructura inicial haciendo uso del método AASHTO 93, considerando los criterios del manual de carreteras sección suelos y pavimento (MTC9), la cual fue evaluada utilizando los criterios de fallas por fatiga y deformación del Instituto del asfalto. Que nos arrojó en ambos casos menores que la unidad (Np/Nf >1 y Np/Nd > 1) tanto para el eje simple de rueda doble como para el eje tándem.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).