La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar si existe la necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva. La metodología correspondió a un enfoque cualitativo, tipo básica y diseño teoría fundamentada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alarcon, Carol Sandivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Proceso penal
Flagrancia (derecho procesal penal)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCVV_1f50f214e9278118579081a652233ace
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106317
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling León Reinaltt, Luis AlbertoQuispe Alarcon, Carol Sandivel2023-02-09T17:51:51Z2023-02-09T17:51:51Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/106317La investigación tuvo como objetivo general determinar si existe la necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva. La metodología correspondió a un enfoque cualitativo, tipo básica y diseño teoría fundamentada, se estableció como participantes a 15 profesionales a quienes les fue aplicada una guía de entrevista, el instrumento posee validez a través de la técnica juicio de expertos, donde 3 profesionales con grado de maestro revisaron y determinaron que la guía de entrevista es aplicable. En tal sentido, se concluyó que la flagrancia delictiva se presenta cuando un individuo es sorprendido realizando un acto ilícito o acaba de cometerlo, así como cuando el individuo es encontrado dentro de las veinticuatro horas. Además, los protocolos que se utilizan se encuentran en la Resolución Directoral 135-2016-DIRGEN/EMG-PNP, donde se establece la actuación del efectivo policial interviniente, en primer lugar, tiene que retirar del dominio del delincuente cualquier evidencia sobre la comisión del delito flagrante, para lo cual tiene que formular diversas actas y de manera complementaria perennizar el hecho.Lima NorteEscuela de DerechoDerecho penal, procesal penal, sistema de penas, causas y formas del fenómenos criminalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDerecho penalProceso penalFlagrancia (derecho procesal penal)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada18138359https://orcid.org/0000-0002-4814-951241197422421016Rodriguez Garcia, Alexander MaximoSaldaña Taboada, Humberto JoseLeón Reinaltt, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_ACS - SD.pdfQuispe_ACS - SD.pdfapplication/pdf4536206https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/1/Quispe_ACS%20-%20SD.pdfb660e7e030ff615e31cabf0dbd215e28MD51Quispe_ACS.pdfQuispe_ACS.pdfapplication/pdf4534589https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/2/Quispe_ACS.pdfea04577a452e81d4732a79942085de28MD52TEXTQuispe_ACS - SD.pdf.txtQuispe_ACS - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain102171https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/3/Quispe_ACS%20-%20SD.pdf.txt65c172f7daea77cf37a0215a4abd2255MD53Quispe_ACS.pdf.txtQuispe_ACS.pdf.txtExtracted texttext/plain105676https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/5/Quispe_ACS.pdf.txt413a52117ad0124da6e154d3b2c3b8a5MD55THUMBNAILQuispe_ACS - SD.pdf.jpgQuispe_ACS - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5092https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/4/Quispe_ACS%20-%20SD.pdf.jpge7302c76d847bdfac9a3cd5c2e9af2e8MD54Quispe_ACS.pdf.jpgQuispe_ACS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5092https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/6/Quispe_ACS.pdf.jpge7302c76d847bdfac9a3cd5c2e9af2e8MD5620.500.12692/106317oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1063172023-03-30 22:11:54.841Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva
title La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva
spellingShingle La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva
Quispe Alarcon, Carol Sandivel
Derecho penal
Proceso penal
Flagrancia (derecho procesal penal)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva
title_full La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva
title_fullStr La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva
title_full_unstemmed La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva
title_sort La necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva
author Quispe Alarcon, Carol Sandivel
author_facet Quispe Alarcon, Carol Sandivel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Reinaltt, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Alarcon, Carol Sandivel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho penal
Proceso penal
Flagrancia (derecho procesal penal)
topic Derecho penal
Proceso penal
Flagrancia (derecho procesal penal)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La investigación tuvo como objetivo general determinar si existe la necesidad de regular la obligatoriedad de perennizar en medios audiovisuales la intervención policial en casos de flagrancia delictiva. La metodología correspondió a un enfoque cualitativo, tipo básica y diseño teoría fundamentada, se estableció como participantes a 15 profesionales a quienes les fue aplicada una guía de entrevista, el instrumento posee validez a través de la técnica juicio de expertos, donde 3 profesionales con grado de maestro revisaron y determinaron que la guía de entrevista es aplicable. En tal sentido, se concluyó que la flagrancia delictiva se presenta cuando un individuo es sorprendido realizando un acto ilícito o acaba de cometerlo, así como cuando el individuo es encontrado dentro de las veinticuatro horas. Además, los protocolos que se utilizan se encuentran en la Resolución Directoral 135-2016-DIRGEN/EMG-PNP, donde se establece la actuación del efectivo policial interviniente, en primer lugar, tiene que retirar del dominio del delincuente cualquier evidencia sobre la comisión del delito flagrante, para lo cual tiene que formular diversas actas y de manera complementaria perennizar el hecho.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T17:51:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T17:51:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/106317
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/106317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/1/Quispe_ACS%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/2/Quispe_ACS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/3/Quispe_ACS%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/5/Quispe_ACS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/4/Quispe_ACS%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106317/6/Quispe_ACS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b660e7e030ff615e31cabf0dbd215e28
ea04577a452e81d4732a79942085de28
65c172f7daea77cf37a0215a4abd2255
413a52117ad0124da6e154d3b2c3b8a5
e7302c76d847bdfac9a3cd5c2e9af2e8
e7302c76d847bdfac9a3cd5c2e9af2e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922713073811456
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).